


En Kraft / Terrabusi despidieron a más de 160 empleados incluyendo a los delegados.
Los trabajadores sufrieron una represión durísima, que incluyo un tremendo despliegue policial adentro de la fábrica, con perros y la montada. Todo con aval y garantía del gobierno, que se comprometió con los dueños de la empresa a sacar a los trabajadores.


Fuente: http://www.facebook.com/group.php?gid=61439870828
Por que no hay que comprar Azúcar Ledesma (ni papelería)
LA NOCHE DEL APAGÓN EN LEDESMA
Quizá no haya ningún otro acontecimiento que refleje con semejante contundencia la simbiosis entre el poder económico y la represión genocida de los militares.
La noche del 27 de julio de 1976 se cortó el suministro eléctrico en todo el departamento de Ledesma, provincia de Jujuy, mientras policías, gendarmes, militares y capataces de la empresa comienzan a allanar y saquear viviendas en Libertador Gral. San Martín y Calilegua. En vehículos de la empresa Ledesma son trasladados más de 400 trabajadores, estudiantes y profesionales a los galpones de mantenimiento del ingenio azucarero, donde permanecen días y meses atados y encapuchados. Tras las torturas e interrogatorios, algunos son liberados, otros son enviados a comisarías o cuarteles militares, otros aparecen en cárceles de distintas provincias. Treinta compañeros permanecen desaparecidos. El médico Luis Arédez era el Intendente de Ledesma y marido de Olga Marquez de Aredes y fue uno de los secuestrados-desaparecidos. Desde entonces Olga, junto a sus cuatro hijos, llevó adelante una lucha incansable en la ciudad de Libertador General San Martín, acompañada por las Madres de Plaza de Mayo y de muchos habitantes de ese pueblo que no podían olvidar a quien fuera intendente y defensor de los derechos populares. Olga Aredes murió el 17 de marzo de 2005, víctima de bagazozis, enfermedad que produce el Ingenio Ledesma, con la materia prima para hacer papel que sale de la caña quemada -al que le agregan bacterias para su mejor putrefacción, al aire libre, en medio del pueblo. Sus cenizas en fueron depositadas en la Plaza Central de Libertador General San Martín, lugar de su incansable lucha por los deparecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario