viernes, 11 de junio de 2010

LIBERTINO EN PERROS DE LA CALLE

4 comentarios:

  1. Hace unos añitos...Hegel había sostenido en su Filosofía del derecho que la propiedad es la manifestación exterior de la persona libre; pero el proletariado es la clase totalmente desposeída, la que carece de toda propiedad, y por tanto ni es libre ni es persona, si es que, siguiendo a Hegel, la libertad y la personalidad se objetivan y apoyan en la propiedad. Hegel, había enseñado también que el hombre es hombre gracias al espíritu -esto es, mediante el ejercicio de las actividades espirituales, como el arte, la filosofía, donde se encontraría la forma más perfecta de vida humana-; pero entonces ocurre que el proletario está completamente separado de esa esencia, por la sencilla razón de que las condiciones de su existencia no le permiten ocuparse de nada de ello; agobiado por su trabajo, por sus necesidades puramente animales que a duras penas logra calmar, el proletario carece de la posibilidad de acceder a las formas de vida propiamente humanas, a la cultura. El proletario es entonces un hombre que no puede realizarse como hombre. Escribe Marx en los Manuscritos económico-filosóficos:
    "De esto resulta que el hombre (el obrero) sólo se siente obrando libremente en sus funciones animales, en el comer, beber y engendrar, y todo lo más en aquello que toca a la habitación y al atavío, y en cambio en sus funciones humanas se siente sólo como animal. Lo animal se convierte en lo humano y lo humano en lo animal".6
    La existencia del proletariado, pues, es el testimonio de que la razón no está plenamente realizada.

    Fuente: Principio de Filosofía:una introducción a su problematica. Carpio Adolfo P. Buenos Aires. Glauco:2004, Segunda ed., 5ta reimpresión.
    6. Ökonomisch-philosophische Manuskripte [Manuscritas filosófico-económicos] (que abreviaremos M) M I 3, p. 86; H p. 35; trad. esp. Rubio, p. 109, retocada (M indica Marx-Engels Gesamtausgabe. Nos atenemos al texto de G. Hillmann (quien reproduce la paginación de M, en K, Marx. Texte zu Methode und Praxis, II, München, Rowohlt, 1966, que citamos H). En general seguimos la trad. esp. de Rubio Llorente, Manuscritos: economía y filosofía, Madrid, Alianza Editorial, 1968, que se cita R).

    ResponderEliminar
  2. libertino proudhon17 de junio de 2010, 20:00

    "Si tuviese que contestar la siguiente pregunta: ¿Qué es la esclavitud? y respondiera en pocas palabras: Es el asesinato, mi pensamiento se aceptaría desde luego. No necesitaría de grandes razonamientos para demostrar que el derecho de quitar al hombre el pensamiento, la voluntad, la personalidad, es un derecho de vida y muerte, y que hacer esclavo a un hombre es asesinarle.

    ¿Por qué razón, pues, no puedo contestar a la pregunta qué es la propiedad, diciendo concretamente la propiedad es un robo, sin tener la certeza de no ser comprendido, a pesar de que esta segunda afirmación no es más que una simple transformación primera?

    Me decido discutir el principio mismo de nuestro gobierno y de nuestras instituciones, la propiedad; estoy en mi derecho. Puedo equivocarme en la conclusión que de mis investigaciones resulte; estoy en mi derecho. Me place colocar el último pensamiento de mi libro en su primera página; estoy también en mi derecho.

    Un autor enseña que la propiedad es un derecho civil, originado por la ocupación y sancionado por la ley; otro sostiene que es un derecho natural, que tiene por fuente el trabajo; y estas doctrinas tan antitéticas son aceptadas y aplaudidas con entusiasmo. Yo creo que ni el trabajo, ni la ocupación, ni la ley, pueden engendrar la propiedad, pues ésta es un efecto sin causa. ¿Se me puede censurar por ello? ¿Cuántos comentarios producirán estas afirmaciones?

    ¡La propiedad es el robo! ¡He ahí el toque de rebato del 93! ¡La turbulenta agitación de las revoluciones!

    Tranquilízate, lector; no soy, ni mucho menos, un elemento de discordia, un instigador de sediciones. Me limito a anticiparme en algunos días a la historia; expongo una verdad cuyo esclarecimiento no es posible evitar. Escribo, en una palabra, el preámbulo de nuestra constitución futura. Esta definición que te parece peligrosísima, la propiedad es el robo, bastaría para conjurar el rayo de LAS PASIONES POPULARES si nuestras preocupaciones nos permitiesen comprenderla. Pero ¡cuántos intereses y prejuicios no se oponen a ello!... La filosofía no cambiará jamás el curso de los acontecimientos: el destino se cumplirá con independencia de la profecía. Por otra parte, ¿no hemos de procurar que la justicia se realice y que nuestra educación se perfeccione?

    ¡La propiedad es el robo!... ¡Qué inversión de ideas! Propietario y ladrón fueron en todo tiempo expresiones contradictorias, de igual modo que sus personas son entre sí antipáticas; todas las lenguas han consagrado esta antinomia. Ahora bien: ¿con qué AUTORIDAD podréis impugnar el asentimiento universal y dar un mentís a todo el género humano? ¿Quién sois para quitar la razón a los PUEBLOS y a la TRADICION?..."

    FUENTE:(la/mi biblia)"¿QUE ES LA PROPIEDAD?" PROUDHON PIERRE JOSEPH. CAPITULO I:
    MÉTODO SEGUIDO EN ESTA OBRA
    ESBOZO DE UNA REVOLUCIÓN.ED REIMPRESA POR UTOPIA LIBERTARIA

    PD: EL NOMBRE DE LOS QUE HACEMOS ESTE BLOG ES EN HONOR DE ESTE HOMBRE. si no lo leiste te aconsejo de hacerlo,pero con cuidado ya que entrarias en una espesa atmosfera que no crearas o te uniras a movimientos para propagar tu idea y buscaras ser rechazado ante que aceptado...haciendote responsable de tu conocimiento. gracias por escribir en el blog y mas por brindar tus conocimientos, fuerte abrazo, libertino proudhon...

    ResponderEliminar
  3. Marx fue uno (no el único, por cierto) de los tipos que mejor analizó y criticó el capitalismo. Sin embargo, siempre hay "bluseros mas pappistas que Pappo". Uno de los mayores iinconvenientes que tuvo y tiene el marxismo es la línea de interpretación econocimista / determinista. Ya es conocido el uso absurdo de sus metáforas, llevadas al extemo e interpretadas linealmente, como sus conceptos de "base/superestructura". Afortunadamente, también marxistas mucho más piolas a la hora de entender los fenómenos sociales, por darle más pelota al aspecto fundamental de la/s cultura/s y su carácter de permanente conflicto. Principalmente me refiero a Gramsci y su perspectiva de lo cultural como un espacio de lucha permanente, desigual, entre una cultura del bloque hegemónico (que es el que tiene el poder)y las culturas de los grupos subalternos. Lo más interesante es la forma en que se relacionan, prque no es que existen como esferas divorciadas, sino que por el contrario, hay mutuas apropiaciones, préstamos; en fin, hay "circularidad" de lo cultural. Por otra parte, otro autor que discutió mucho contra esas visiones deterministas del marxismo, fue Thompson. Él aporta una idea muy importante que es la de "doble dimensión" del concepto de "clase". La misma estaría desdoblada en "experiencia" y "conciencia" de clase. Y si bien la experiencia está determinada, la conciencia no: La experiencia de clase está ampliamente determinada por las relaciones de producción en las que los hombres nacen, o en las que entran de manera involuntaria. La conciencia de clase es la forma en que se expresan estas experiencias en términos culturales: encarnadas en tradiciones, sistemas de valores, ideas y formas institucionales. Si bien la experiencia aparece como algo determinado, la conciencia de clase no lo está. Podemos ver una cierta lógica en las respuestas de grupos laborales similares que tienen experiencias similares, pero no podemos formular ninguna ley. La conciencia de clase surge del mismo modo en distintos momentos y lugares, pero nunca surge exactamente de la misma forma.” (1)
    Los que se oponen al determinismo, están criticando por supuesto el dogmatismo, pero también al positivismo y al pensamiento """ilustrado""". Cómo decíamos al principio, Marx no fue el único en analizar o criticar el sistema de explotación capitalista. Proudhon dijo:- "Después de haber demolido todos los dogmas a priori, no caigamos, a nuestra vez, en la contradicción de vuestro compatriota Lutero; no pensemos también nosotros en adoctrinar al pueblo; mantengamos una buena y leal polémica. Demos al mundo el ejemplo de una sabia y previsora tolerancia, pero, dado que estamos a la cabeza del movimiento, no nos transformemos en jefes de una nueva intolerancia, no nos situemos como apóstoles de una nueva religión, aunque ésta sea la religión de la lógica".

    (1) Thompson, E.P., La formación de la clase obrera en Inglaterra (2 vols.) Barcelona, Crítica, 1989 (1ª ed. en inglés: 1963), pág.xiii.

    ResponderEliminar
  4. El pensamiento como pura especulación no sirve más que para un gesto de "onanismo mental". No puede estar desvinculado de la realidad social y debe poder articularse con acciones destinadas a su transformación. No es, como pretende la elite oligárquica, su propiedad exclusiva. Oligarquía que, logicamente, va a resguardarse en ese mundo inalcanzalble e impoluto de las "ideas", desligado del mundo material, sucio y corrupto; el de y por culpa de, los trabajadores. Logicamente, porque no se puede pretender que busquen que se altere un mundo en el que tienen la posición dominante y se llevan los beneficios a costa de los demás, de los supuestamente "no pensantes" o "no humanos". Es cierto que la explotación que sufris al trabajar te quita tiempo y energía para leer, estudiar, etc. Esto se suma a la política de idiotización de los medios masivos; pero de todas formas hay que hacer ese esfuerzo y ese sacrificio. Los "Libertinos Prhoudhonianos" trabajamos y tratamos de pensar criticamente y de realizar de actividades que no tengan por fin último la utilidad.

    Abrazo.

    ResponderEliminar